[Análisis] Guitar Hero: World Tour

Unido
enero 5, 2008
Mensajes
259
Karma
120
No soy muy dicho a escribir análisis, pero de vez en cuando uno no viene mal, así que vamos al tema:





Ayer conseguí comprarme el pack completo de Guitar Hero: World tour para Playstation 3, un juego que llevaba esperando desde su anuncio. En cuanto me llegó a casa por correo lo primero que hice fue abrir la caja y montarlo,que por cierto, no me esperaba una caja tan grande, de hecho creo que si me acurruco quepo dentro. Otra cosa que también destacaba de la cajaera su peso, aproximadamente 12 Kg.

La abrí y empecé a sacar las piezas una a una, montandolas todas, La guitarra es algo más grande que la del 1, que es la única que tenía, y la batería es enorme, robuste y preciosa. También vi que la caja en la que viene el disco no viene en castellano, solamente en inglés, pero el manual si que viene traducido, más concretamente a 6 idiomas, entre ellos el español. Ahora pasemos a analizar el juego y sus periféricos punto por punto:

El juego como tal, es un Guitar Hero, asique no cabría esperar muchas novedades; incorrecto, el juego trae muchas, muchas novedades. Para empezar, el modo historia nos permite varios modos de juego: Guitarra, Bajo, Cantante, Batería o Grupo, teniendo que pasarse el modo historia en cada uno de esos modos para pdoer desbloquearlo todo, asique ya de primerasvemos que no nos lo vamos a pasar en un fin de semana.

Una vez metido en el modo historia vemos que en vez de aparecer un setlist con todas las canciones a tocar aparecen conciertos, en los que tenemos que superar varias canciones de golpe en diversos lugares del mundo. Una curiosidad esque las canciones no aparecen en el mismo orden en las carreras de distintos instrumentos.

Luego tenemos el modo práctica, que es como los anteriores, sin novedades y el modo tocar libre, que en vez de seleccionar una sola canción para tocar podemos seleccionar hasta un máximo de 6 para tocar solos o con varios amigos.

Luego está el modo creación, en el crearemos a nuestro rockero y a nuestros instrumentos con los abjetos obtenidos durante el modo carrera.





También se incluye un modo online, para desafiar a otros rockeros o a otras bandas, esto alarga la vida del juego. Y luego está la guinda del pastel, el estudio de grabación.Es un modo en el que grabaremos nuestras propias canciones, con todos los instrumentos normales de una banda de rock, canciones que una vez acabadas tendremos la posibilidad de subir a internet para que otros descarguen.



Ahora hablemos de los instrumentos:


Primero voy a hablar del micrófono, ya que es lo más corto que voy a escribir sobre los instrumentos. Se trata de un micrófono normal y corriente que se conecta por USB a la consola y que permite captar las notas que cantamos.


La guitarra trae consigo unas cuantas novedades, entre ellas un rediseño, un panel táctil en el que podremos tocar los slides de las canciones y un botón que activa la energía estrella. Este último añadido me parece que sobra, ya que todos los que hemos jugado antes estamos acostumbrados a levantar la guitarra para activar la energía estrella. El gameplay casí no ha cambiado, salvo para el Bajo, que permite tocar notas al aire, cuando una barra morada baje por donde las notas.


La batería es uno de los neuvos fichajes de Guitar Hero, consta de 2 platillos, 1 pedal y 3 paneles para golpear. Jugar con ella es muy divertido, pero al principio es dificilísimo, de hecho aún hoy me sigue costando horrores jugar en nivel medio. Es bastante robusta, pero como fallos a destacar diría que si damos muy fuerte cabe la posbilidad de que se mueva un poco, y también el pedal nunca se está quieto, y es un incordio ponerese a buscarlo en medio de una canción.

Y luego algunas cosillas que se me han olvidado por ahí:
-Hay un nuevo modo de dificultad, principiante, en el que puedes tocar la nota que quieras pero en el momento exacto, valido praa todos los instrumentos.
-Se incluyen de nuevo guitarristas reales.
-Cuando poens el jeugo en pausa, y lo vuelves a poner en marcha aparece un temporizador de 4 segundos para que puedas colocar los dedos para no perder las rachas.


En mi opinión es muy buen juego, recomendable para todos, aunque su precio es elevado, pero lo vale. También cabe destacar que se ha pasado de cancioens mas heavys" de anteriores Guitar Hero a una setlist más variada. Y sobre todo si tenéis un amigo que no hable inglés ponedle de cantante, las risas están aseguradas.

En mi opinión se merece un 9, como poco.


Salu2!!
 
Unido
noviembre 27, 2007
Mensajes
580
Karma
119
a mi solo me atrae por el tema de probar la batería y las canciones nuevas. Así que no se si merece la pena comprarse el juego sólo (tengo la guitarra del anterior que imagino que sera compatible).
Lo de la batería lo tengo descartado por falta de espacio, y es que si mi mujer ve eso le da un sincope.
 
Unido
febrero 6, 2008
Mensajes
2,753
Karma
445
Ubicación
Venezuela
Ami tambien me parece mejor el Rock Band 2. Tiene mas experiencia con las Baterias y aunque no traiga platillos esta mas lograda.
 
Unido
septiembre 5, 2007
Mensajes
1,625
Karma
610
Ubicación
Madrid
Gracias por el análisis!!

Para mejorarlo al menos visualmente te recomiendo que uses la negrita para resaltar lo más importante y que añadas alguna imagen!
 
Superior